Mesas de dulces personalizadas (11)

· 3 min read
Mesas de dulces personalizadas (11)

Los "aguinaldos herbáceos" corresponden a la Edad de Oro; después vino una época en que eran alimentos de todas las clases; más tarde consistieron en piezas de oro, plata y bronce, luego en muebles y vestidos. Quizá más importantes fueron las contribuciones de Filippo Mazzei (a menudo llamado Philip Mazzei), un médico italiano y promotor de la libertad y amigo del presidente estadounidense Thomas Jefferson. Existe discrepancia sobre el motivo de esta preferencia: unos afirman que se debe simplemente a la mayor disponibilidad y calidad de la carne estadounidense (especialmente de ternera), mientras otros creen que es el producto de teorías nutricionales difundidas por los trabajadores sociales de principios del siglo XX para facilitar la integración de los inmigrantes italianos en la sociedad estadounidense. Para muchos ítalo-estadounidense, que identifican su comida con el hogar de sus antepasados, las recetas se basan en alimentos básicos como pasta dura, salsa de tomate y aceite de oliva, mientras otros, como los de familias del norte de Italia asentadas en otras regiones estadounidenses, pueden preferir ingredientes como el arroz, la pasta fresca y la mantequilla.

En el municipio de Juan R. Escudero esta danza se ejecuta principalmente en la Feria Regional Guadalupana, durante las peregrinaciones realizadas del 1 al 12 de diciembre, en la cabecera municipal, “Tierra Colorada”. En la ciudad de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, se realiza la Feria Regional Guadalupana del 1 al 12 de diciembre, dentro de las actividades religiosas destacan: las mañanitas, donde las familias día con día se organizan para cantarle a la virgen al pie del altar, durante el alba; Las peregrinaciones, toca a las comunidades vecinas, que en procesión visitan la parroquia al medio día; las tardecitas, los diferentes sectores, gremios y organizaciones del municipio, realizan procesiones durante la tarde noche, con coloridos carros alegóricos, toritos pirotécnicos y danzas. Durante los primeros días del mes de diciembre, en el marco de las festividades de la Feria Regional Guadalupana, se realiza el paseo del pendón, donde participan con demostraciones folclóricas y culturales, las comunidades y colonias del municipio, municipios invitados, instituciones educativas, los gremios y organizaciones, para anunciar el inicio del teatro del pueblo y las actividades sociales, deportivas, culturales y de entretenimiento como: corridas de toros (jaripeos), carreras de caballos, torneos deportivos, juegos mecánicos, fuegos pirotécnicos (cohetes, bombas, toritos y castillos) sin faltar la enrramada y los bailes populares amenizados por los grupos musicales más sonados de la región.



Historias de boda

Foro antes del casamiento

Vida en pareja

Grupos por Regiones

En las comunidades del municipio de Juan R. Escudero, durante los preparativos de un enlace matrimonial, los padres del novio ofrendan a los de la novia con una ceremonia llamada “huentli”, que consta del paseo de un Guajolote; Donde los Familiares, amigos y demás invitados del futuro esposo (consolantes), parten de la casa de los padres del novio y llevan consigo canastos de pan, cazuelas de mole, cartones de cerveza, rejas de refresco, botellas de mezcal etc., bailando la pieza musical Xochipitzahuatl "Flor Menudita" al son de la música de viento (chile frito), hasta llegar a la casa de los padres de la novia y obsequiarles todos los productos a modo de consolación. En todos los rincones de México solo hace falta un pequeño pretexto para hacer una fiesta, sin embargo, en los estados de Guerrero y Oaxaca hay una tradición musical muy especial llamada “chile frito”; Se les llama así a las bandas de viento porque en un principio eran totalmente arrítmicas y desafinadas, con el paso de los años y el gusto, la ejecución de la música mejoro bastante, pero el nombre se les quedó.



Mesa de regalos

Cuantos menos platos y desechables, mejor

Mesa de dulces para boda en jardín

Ver todo

Enfoque. Decide qué postre va a ser el centro de la mesa

El municipio de Juan R.  Mesas de dulces personalizadas Escudero tiene su arraigo cultural en las regiones Centro y Costa Chica del Estado de Guerrero, compartiendo sus danzas y bailes, acompañados del son de la guitarra o la música de viento de la chilena costeña. Palmarito Tochapan tiene una amplia gama gastronómica, por lo tanto, no carece de tradición culinaria; así, entonces, los dulces típicos de la región son una lista interminable de los que destacan las frutas cubiertas o cristalizadas, chilacayote y calabaza, camote, higo y duraznos. En el municipio de Juan R. Escudero las bandas de chile frito son del pueblo, por lo que las puedes encontrar en los festejos más populares como fiestas patronales, matrimonios, bautizos, aniversarios, etc., incluso en ceremonias fúnebres, religiosas y solemnes, los géneros más socorridos que se interpretan son: chilenas, sones, corridos, boleros, cumbias, así como la adecuación de otros géneros actuales que van incorporando a su repertorio; Algo característico de las bandas de chile frito es la utilización de trompetas, trombones, tuba, tambora y tarolas. La enrramada es un espacio dentro de la feria, donde tocan las bandas de chile frito, para que los asistentes puedan apreciar y bailar, se le llama así debido a su estructura, hecha con palos o barrotes, que soportan un techo forrado con ramas de palmera; los administradores de la enrramada colocan sillas y mesas, atendidas por mujeres (mesilleras) quienes ofrecen la venta de bebidas alcohólicas y están dispuestas a bailar una pieza a cambio de una propina.